martes, 23 de agosto de 2016

LA CULTURA

CONCEPTO DE CULTURA:




La cultura es algo que todos en el mundo tienen, es decir, es todo lo que la gente hace, tienen, piensa y cómo se comporta al interior de un grupo humano. Es una serie de códigos que se comparten, una serie de símbolos, una serie de red de significados que hacen que nuestra vida sea totalmente manejable en sociedad “Cultura”( Huerta, A.) Pontificia Universidad católica del perú. https://www.youtube.com/watch?v=CLLVIFA6dJM.

La cultura, entendida esta  como un conjunto de conocimientos y practicas, puede ser  comprendida como un mecanismo en programas de prevención es una alternativa que conecta a la población más vulnerable sobre el consumo de sicoactivos a través del arte y la música  urbana pues le permite al joven comunicarse en su entorno más inmediato.

Video de calle 13 sobre una canción de la cultura latinoamericana: 

Niveles o perspectivas de la cultura:




Dimensiones de la cultura:




LA CULTURA OFICIAL


La cultura puede ser vista desde tres perspectivas a saber: Una cultura Oficial ( la cultura de los cultos, de la música, de la ópera, del arte, del elitismo y el poder) una cultura Tradicional ( donde se contempla la historia de las culturas indígenas y sus legados) y una cultura popular urbana( que es diferente, con color y humor picante, autocrítica y con contenidos agresivos y sexuales como una respuesta hacia la modernización. Surgen de las relaciones diarias y cotidianas de la realidad del común de sus habitantes.

También la cultura puede ser analizada desde tres componentes o dimensiones en su comprensión desde lo científico (la cultura científica enfocada desde…)

Desde la dimensión humanística es entendida como la comprensión de los saberes básicos y normas de comportamiento en una determinada sociedad.

La cultura científica desde el sentido humanístico se reconoce como un factor de distinción social (distinguido) en relación de algo. Es algo selectivo, elitista y vertical. Se establece la relación poder y dominación.


Desde la dimensión Antropológica es entendida como Conjunto de vida de un grupo humano (diversidad cultural en términos de convivencia) multiculturalismo, pluriculturalismo, interculturalismo.

La cultura científica desde el sentido antropológico concibe la ciencia como cultura y es considerada como una clase de clase de institución social como fruto de un tipo de prácticas basadas en la aplicación de un conocimiento o método específico: el método científico.

Desde la dimensión sociológica es entendida como la producción y trasmisión de formas simbólicas (practicas, creencias, normas y objetos sociales).



La cultura científica desde el sentido científico se alude tanto al producto y a los conocimientos generados cuya función es proporcionar a los seres humanos creencias fiables sobre el mundo en el que viven; tanto del mundo natural como del social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario