lunes, 22 de agosto de 2016

DIMENSIONES DE LA CULTURA






La cultura científica desde el sentido humanístico

Se reconoce como un factor de distinción social(distinguido) en relación de algo. Es algo selectivo, elitista y vertical. Se establece la relación poder y dominación. Se da el aprecio por la ciencia y el método científico. Es transmitir y poseer información de la ciencia manual.
La cultura es la gran ayuda para las dificultades presentes, es la búsqueda de nuestra total perfección mediante el conocimiento de todos los asuntos que más nos conciernen, lo mejor que ha sido pensado y dicho en el mundo (WILLIAMS, 1958, p. 125).


La cultura científica desde el pensamiento antropológico


E. B. Tylor en 1871, quien definió la cultura como [...] aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad (ARIÑO, 1997).

Se concibe la ciencia como cultura. Aquí todo es cultura, las creencias religiosas son cultura (científicos eruditos). La ciencia sería una clase de institución social, así como el conjunto de creencias sobre cómo es el mundo generado por dicha institución; creencias que serían fruto de un tipo de prácticas basadas en la aplicación de un procedimiento o método específico, el científico.


La cultura científica desde el pensamiento sociológico



La ciencia, es uno de los subcampos que nutre el campo de lo cultura pero no es la única institución que lo hace. Otras son la religión, el sistema educativo o las artes. La función de la ciencia es proporcionar a los seres humanos creencias fiables sobre el mundo en el que viven; tanto del mundo natural como del social.


cultura colombiana

los pueblos primitivos fueron originando la cultura precolombina, a ello se dio lugar culturas o etnias como;  chibchas, quimbayas,  caribes, wayuu, senues, taironas, indigenes, catiros, entre otros.
que dieron lugar a culturas y nuevas civilizaciones, sus artes y su historia en Colombia nos da lugar a un legado de incontable valor.


sus danzas, música, folclor son de gran reconocimiento en la cultura de nuestro país.

Colombia es un país con una diversidad de plantas, animales, cultivos, y sus departamentos se dividen en 6 regiones:

región pacifica.
es la raíz de los afrocolombianos, se caracteriza por su arte, ritmo, y sabores.
Una inmensa biodiversidad de especies marinas que se encuentran en el bello entorno de mar pacifico. 
Contraste de actividades desde las grandes fincas agrícolas del valle del cauca con las selvas del choco que cuentan con la mayor biodiversidad del mundo. 

El pacifico colombiano es patrimonio universal por su riqueza natural ecológica. Las principales ciudades de la región son: - Quibdó - Cali - Popayán  Pasto 
Fiestas como: 

Nariño: carnaval de blancos y negros 
Valle del cauca: sabor y salsa 



Región andina

la región andina, una región muy fértil, en las más altas cordilleras de la región andina se Allan los páramos que es la fábrica de agua, sus más altos picos se encuentran coronados de nieve. Pese la mayoría de fuentes hídricas del país.  


Esta región es la más grande fuente alimenticia para el país, por su agricultura  tierras y alimentos básicos. Es belleza natural sobre las tres cordilleras.  


 Así como las tierras más productivas para la agricultura y la ganadería. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras

En la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander. 
Se caracterizan: 
Antioquia: trova, café la poesía y su letra, grandes artistas como Fernando botero   

Huila: secretos de san Agustín- el san juanero huilense y el bambuco  


Bogotá: espacios artísticos, museos, cine, urbanización, y música. Turismo en el pueblo de Barichara  

Tolima: el encanto de la lechona y sus tierras fértiles, recreación en el popular sitio turístico piscilago.


En Antioquia y caldas el transporte es en chiva icono del folclor nacional, y la especialidad es la bandeja paisa. 

 


Región Orinoquia

 es la región llenera, llena de poesía, caracterizada por un llanero recio.  

Allí se encuentra la piedra del cocuy limita con Brasil y Venezuela es un territorio inmenso y lleno de vida. 

Seconomía principal es la ganadería y la extracción del petróleo. 


Smúsica danza típica es el joropo, también con el torneo internacional del joropo, fiesta patronales de Arauca  


Región caribe.

Es una región llena de folclor, colores, cumbia, faldango y mucho sabor y flores con el carnaval de barranquilla.

Cartagena: la cuidad amurallada

Guajira: una ranchería wayuu,

Sierra nevada de santa marta: región mística sagrada, lugar que protegen los herederos de la misma.

En su mar se encuentran una gran variedad de animales y especies marinas.
Esta región padece la mayor necesidad que se puede tener, la falta de agua y la poco producción que tienen las tierras.

Región insular. 

esta región se caracteriza principalmente por la isla de san Andrés y providencia.

Allí se encuentra una parte del turismo colombiano muy importante, ya que este sector es turístico y su economía principalmente es la pesca y el área del turismo.

Cuenta con una gran variedad de especies marinas.

región amazonia

esta región resalta una gran biodiversidad en fauna y flora, sus especies de animales salvajes y la reserva natural que conservan los indígenas de esta región.

la selva amazónica es una de las reservas de ecosistemas  mas importantes del mundo, del cual Colombia es dueño de un pequeño territorio de ella.


Las principales actividades económicas de Colombia son:

Urabá: banano
Valle del cauca: caña de azúcar
Guajira: minería de sal
Boyacá: las esmeraldas mas bellas
Casanare: el petróleo.
Frutas de todas las regiones
El café mas suave del mundo
La palma africana


Platos típicos
Bandeja paisa
Changua
mazamorra
Chiquita
El tamal
Lechona
Pescado
Arroz con coco

Tradiciones como:

El sombrero volteado
Las alpargatas
El machete a la cintura
El poncho
La falda de cumbia


personajes que resaltan la cultura colombiana como:

juan pablo montoya
shakira
juanes
 fernando botero
rene higuita 
james rodrigues
entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario