martes, 23 de agosto de 2016

LA CULTURA

CONCEPTO DE CULTURA:




La cultura es algo que todos en el mundo tienen, es decir, es todo lo que la gente hace, tienen, piensa y cómo se comporta al interior de un grupo humano. Es una serie de códigos que se comparten, una serie de símbolos, una serie de red de significados que hacen que nuestra vida sea totalmente manejable en sociedad “Cultura”( Huerta, A.) Pontificia Universidad católica del perú. https://www.youtube.com/watch?v=CLLVIFA6dJM.

La cultura, entendida esta  como un conjunto de conocimientos y practicas, puede ser  comprendida como un mecanismo en programas de prevención es una alternativa que conecta a la población más vulnerable sobre el consumo de sicoactivos a través del arte y la música  urbana pues le permite al joven comunicarse en su entorno más inmediato.

Video de calle 13 sobre una canción de la cultura latinoamericana: 

Niveles o perspectivas de la cultura:




Dimensiones de la cultura:




LA CULTURA OFICIAL


La cultura puede ser vista desde tres perspectivas a saber: Una cultura Oficial ( la cultura de los cultos, de la música, de la ópera, del arte, del elitismo y el poder) una cultura Tradicional ( donde se contempla la historia de las culturas indígenas y sus legados) y una cultura popular urbana( que es diferente, con color y humor picante, autocrítica y con contenidos agresivos y sexuales como una respuesta hacia la modernización. Surgen de las relaciones diarias y cotidianas de la realidad del común de sus habitantes.

También la cultura puede ser analizada desde tres componentes o dimensiones en su comprensión desde lo científico (la cultura científica enfocada desde…)

Desde la dimensión humanística es entendida como la comprensión de los saberes básicos y normas de comportamiento en una determinada sociedad.

La cultura científica desde el sentido humanístico se reconoce como un factor de distinción social (distinguido) en relación de algo. Es algo selectivo, elitista y vertical. Se establece la relación poder y dominación.


Desde la dimensión Antropológica es entendida como Conjunto de vida de un grupo humano (diversidad cultural en términos de convivencia) multiculturalismo, pluriculturalismo, interculturalismo.

La cultura científica desde el sentido antropológico concibe la ciencia como cultura y es considerada como una clase de clase de institución social como fruto de un tipo de prácticas basadas en la aplicación de un conocimiento o método específico: el método científico.

Desde la dimensión sociológica es entendida como la producción y trasmisión de formas simbólicas (practicas, creencias, normas y objetos sociales).



La cultura científica desde el sentido científico se alude tanto al producto y a los conocimientos generados cuya función es proporcionar a los seres humanos creencias fiables sobre el mundo en el que viven; tanto del mundo natural como del social.




RESPONSABLES DEL BLOG


     
Aidé Nora Marín Vasquez
Docente
ciudad: Medellín


leidy katherine rico cano

Juan Camilo Caceres Marquez
Tecnologo en Sistemas Informaticos
Estudiante: licenciatura en lengua castellana



José Álvarez Rodriguez
Catequista y secretario de la Parroquia San Pablo Apóstol.

WEBGRAFIA

Vídeo - La Cultura Contemporanea - Diplomado Convergencia
https://www.youtube.com/watch?v=2ssRIRHM2k4

Vídeo - GLOBALIZACION Y CRISIS DE REPRESENTACIÓN - maritzavillarraga
https://www.youtube.com/watch?v=x8aIcK2yF2o

Vídeo - CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD CULTURAL - yamel morales
 https://www.youtube.com/watch?v=LP4RJ5dhpg8

Vídeo - Multiculturalidad e Interculturalidad en Colombia -´LOYDA RUTH TAQUEZ
https://www.youtube.com/watch?v=BnVwgxBPQBg

Vídeo-¿Qué es la interculturalidad? - Alfaro TV Televisión Educativa
https://www.youtube.com/watch?v=0PMkZ09N0Tk

Vídeo - "problema" del multiculturalismo - El Ignorante Habló
https://www.youtube.com/channel/UCxMcSZ0YMSh_aAKl5vkJ6ow

Vídeo - Carnaval de Barranquilla 2016 - Carnaval SA
https://www.youtube.com/watch?v=9m1hWdgYdOc

Vídeo - ISLA DE SAN ANDRÉS COLOMBIA - MariloT11
https://www.youtube.com/watch?v=mX6imTg4hbg

Vídeo - REGION AMAZÓNICA 0001 - Carolina Nungo
https://www.youtube.com/watch?v=Jgcd56ToPg0

Video - Colombia y su riqueza cultural de "punta a punta" - Nuestra Tele
https://www.youtube.com/watch?v=CFFPmSgAuDg


 




lunes, 22 de agosto de 2016

CULTURAS CONTEMPORÁNEAS

Al igual que en muchos otros aspectos, la cultura también se ve impactada con la llegada de la globalización , trae consigo nuevas oportunidades y nuevos desafíos que alteran directa o indirectamente a las sociedad, amenazando la identidad cultural propia de los pueblos.

La Globalización es una consecuencia del progreso humano, ya que cambia las características que nos identifican como persona independiente, o como una comunidad independiente; se ha cambiado la idea de compartir diferentes puntos de vista a una influencia creciente donde una comunidad más desarrollada económicamente influye en otra que se encuentra en desarrollo, no solo nos afecta a a nivel social, económico o político, sino que también afecta nuestra forma de ver y entender el mundo.

Entendemos por esto, que cuando se habla del impacto provocado por la globalizacion en la cultura, hablamos de la incorporación de practicas tradicionales que no son propias de la región, y el incremento en el consumo de productos consolidados internacional mente, llegados desde países mas desarrollados que amenaza con  homogeneizar los gustos y crear una sociedad consumista.


Video - La Cultura Contemporanea





VIDEO - GLOBALIZACION Y CRISIS DE REPRESENTACIÓN.


MODERNIZACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL

Que es la Identidad Cultural




Son todas aquellas diferencias que permiten identificarnos como individuo o como grupo, lo que nos diferencia de otras culturas; Es la marca personal de la sociedad (sus costumbres, historia, lengua, educación, arte, religión)  que permite el desarrollo de los pueblos  y hace posible el intercambio cultural entre las naciones; Por esta razón, es gran importancia incluir en los proyectos de desarrollo, la identidad cultural, la identidad nacional o regional. 

A pesar de que América Latina comparte un pasado en común, tradiciones y lengua con Europa, debemos adoptar una identidad propia, aceptar nuestra cultura, nuestra diversidad y sentirnos orgullosos de lo que representamos, dejando de lado un pasado turbio para trabajar en conjunto por el bienestar común.

Video - CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD CULTURAL


MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD:


Ambos término se deben considerar como referencias para comprender y explicar la interculturalidad en los contextos de vida de los pueblos indígenas, principalmente desde la educación propia y la educación escolar.



Video - Multiculturalidad e Interculturalidad en Colombia




compartamos juntos este hermosísimo vídeo que nos envió al foro nuestro compañero David Londoño González: 

Video - Calle 13 - Latinoamérica






INTERCULTURALIDAD:

Desde la educación se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y de enriquecimiento.




EDUCACIÓN INTERCULTURAL: Aquella resultante de llevar a la práctica este concepto de interculturalidad.



Video-¿Qué es la interculturalidad?:




MULTICULTURALIDAD



¿Qué es?
Significa la existencia de diferentes culturas presentes en un mismo territorio, espacio geográfico y social. Y también Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.


También es:



Vídeo: "problema" del multiculturalismo:



DIMENSIONES DE LA CULTURA






La cultura científica desde el sentido humanístico

Se reconoce como un factor de distinción social(distinguido) en relación de algo. Es algo selectivo, elitista y vertical. Se establece la relación poder y dominación. Se da el aprecio por la ciencia y el método científico. Es transmitir y poseer información de la ciencia manual.
La cultura es la gran ayuda para las dificultades presentes, es la búsqueda de nuestra total perfección mediante el conocimiento de todos los asuntos que más nos conciernen, lo mejor que ha sido pensado y dicho en el mundo (WILLIAMS, 1958, p. 125).


La cultura científica desde el pensamiento antropológico


E. B. Tylor en 1871, quien definió la cultura como [...] aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad (ARIÑO, 1997).

Se concibe la ciencia como cultura. Aquí todo es cultura, las creencias religiosas son cultura (científicos eruditos). La ciencia sería una clase de institución social, así como el conjunto de creencias sobre cómo es el mundo generado por dicha institución; creencias que serían fruto de un tipo de prácticas basadas en la aplicación de un procedimiento o método específico, el científico.


La cultura científica desde el pensamiento sociológico



La ciencia, es uno de los subcampos que nutre el campo de lo cultura pero no es la única institución que lo hace. Otras son la religión, el sistema educativo o las artes. La función de la ciencia es proporcionar a los seres humanos creencias fiables sobre el mundo en el que viven; tanto del mundo natural como del social.


cultura colombiana

los pueblos primitivos fueron originando la cultura precolombina, a ello se dio lugar culturas o etnias como;  chibchas, quimbayas,  caribes, wayuu, senues, taironas, indigenes, catiros, entre otros.
que dieron lugar a culturas y nuevas civilizaciones, sus artes y su historia en Colombia nos da lugar a un legado de incontable valor.


sus danzas, música, folclor son de gran reconocimiento en la cultura de nuestro país.

Colombia es un país con una diversidad de plantas, animales, cultivos, y sus departamentos se dividen en 6 regiones:

región pacifica.
es la raíz de los afrocolombianos, se caracteriza por su arte, ritmo, y sabores.
Una inmensa biodiversidad de especies marinas que se encuentran en el bello entorno de mar pacifico. 
Contraste de actividades desde las grandes fincas agrícolas del valle del cauca con las selvas del choco que cuentan con la mayor biodiversidad del mundo. 

El pacifico colombiano es patrimonio universal por su riqueza natural ecológica. Las principales ciudades de la región son: - Quibdó - Cali - Popayán  Pasto 
Fiestas como: 

Nariño: carnaval de blancos y negros 
Valle del cauca: sabor y salsa 



Región andina

la región andina, una región muy fértil, en las más altas cordilleras de la región andina se Allan los páramos que es la fábrica de agua, sus más altos picos se encuentran coronados de nieve. Pese la mayoría de fuentes hídricas del país.  


Esta región es la más grande fuente alimenticia para el país, por su agricultura  tierras y alimentos básicos. Es belleza natural sobre las tres cordilleras.  


 Así como las tierras más productivas para la agricultura y la ganadería. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras

En la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander. 
Se caracterizan: 
Antioquia: trova, café la poesía y su letra, grandes artistas como Fernando botero   

Huila: secretos de san Agustín- el san juanero huilense y el bambuco  


Bogotá: espacios artísticos, museos, cine, urbanización, y música. Turismo en el pueblo de Barichara  

Tolima: el encanto de la lechona y sus tierras fértiles, recreación en el popular sitio turístico piscilago.


En Antioquia y caldas el transporte es en chiva icono del folclor nacional, y la especialidad es la bandeja paisa. 

 


Región Orinoquia

 es la región llenera, llena de poesía, caracterizada por un llanero recio.  

Allí se encuentra la piedra del cocuy limita con Brasil y Venezuela es un territorio inmenso y lleno de vida. 

Seconomía principal es la ganadería y la extracción del petróleo. 


Smúsica danza típica es el joropo, también con el torneo internacional del joropo, fiesta patronales de Arauca  


Región caribe.

Es una región llena de folclor, colores, cumbia, faldango y mucho sabor y flores con el carnaval de barranquilla.